El Instituto de Estudios Ecuatorianos flos movimientos sociales y contribuiye significativamente al análisis de la realidad social y política, por medio de una investigación dedicada en temas relacionados con el cambio rural.
Asociación de Producción Agropecuaria Palenque
Promueve la agricultura familiar campesina a partir del acceso a la tierra como estrategia de dinamización socioeconómica y garantía de la seguridad y soberanía alimentaria en la parroquia afroecuatoriana de Salinas – Ibarra, como un derecho colectivo de comunidades, pueblos y nacionalidades.
Movimiento De Organizaciones Populares Luna Creciente
Promueve y fortalece procesos concretos para mejorar la vida integral de las mujeres, apoyando su organización, participación política directa, acceso a la información, generación de conocimiento y expresión directa de sus realidades y propuestas.
redes sociales
Corporación ECOLEX
ECOLEX intenta influir en las políticas y legislaciones para proteger los derechos humanos y el medio ambiente. Está comprometido con los principios de equidad, solidaridad y sostenibilidad. Brinda servicios de consultoría sobre sostenibilidad ambiental y sus aspectos legales, e implementa programas de desarrollo comunitario y de gestión de recursos naturales, etc.
redes sociales
SIPAE
El Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE) es un esfuerzo cooperativo que promueve una investigación participativa y comprometida con las problemáticas del campo, que acerca a la academia con los actores sociales para elaborar propuestas conjuntas que fortalezcan la Soberanía Alimentaria y promuevan el cumplimiento de los derechos de los hombres y mujeres del campo. Las líneas de acción de SIPAE son: investigación, formación e incidencia, con enfoques agrario, de género, de derechos, geográfico e intercultural. Además, SIPAE impulsa la vinculación con organizaciones, redes y academia internacionales que promueven una agricultura familiar sustentable y democrática
redes sociales
FEPP Regional Ibarra
FEPP Regional Ibarra: Actualmente están al servicio de 140 mil familias de campesinos, indígenas, afro-ecuatorianos, mestizos, montubios y pobladores urbano marginales, miembros de más de 2 mil organizaciones de base y 110 organizaciones de segundo grado, en 185 parroquias marginadas, pertenecientes a 84 cantones de 23 provincias del Ecuador. Somos una fundación privada con más de 52 años de experiencia en el servicio social, sin fines de lucro para sus miembros, ecuménica y auspiciada por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE).