¿QUÉ ES LA GOBERNANZA?

Cancionero: Traducimos estas coplas de mujeres brasileras. Fueron compuestas para darle un sentido cotidiano a las Directrices Voluntarias. Una estrategia de apropiación que trasciende idiomas y fronteras. Descarga AQUÍ

3. ACAPARAMIENTO DE TIERRAS Y RESISTENCIAS DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA

En el día de la eliminación de todas las formas de discriminación de la violencia contra las mujeres hablamos de acaparamiento de tierras en América Latina y las afectaciones a mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas en Perú, Colombia y Argentina. Este programa es resultado del conversatorio «Acaparamiento de tierras e impacto en las mujeres rurales: desafíos en tiempos de pandemia» realizado en el marco del Foro Regional de la Tierra de la ILC.

Escuche todos los podcast

4. BEIJING+25 Y LAS MUJERES RURALES

Beijing+25: Oportunidad y desafíos para las mujeres rurales, campesinas, indígenas y afrodescendientes en América Latina. Participan: Gina Vargas Valente; Génesis Gutiérrez Morales (Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora); María Teresa Zapeta Mendoza (Foro Internacional de Mujeres Indígenas -FIMI-); Elsa Arroyo (Plataforma Feminista por la Tierra); Elisa Canqui (Oxfam); Ángela Arévalo (ILC)y Judith Flores Chamba (Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria del Ecuador -Sipae-).

Escuche todos los podcast

9. VOCES DE LAS MUJERES RURALES FRENTE AL EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA

Mujeres por la tierra: una producción de la iniciativa mujer rural y derecho a la tierra, con el apoyo de la coalición internaacional para el acceso a la tierra – ILC.

Realización: Equipo de Comunicación Rural de las Organizaciones de Población Desplazada de Montes de María. América Latina experimenta una intensificación de las brechas de género en aquellos países crecientemente dependientes del modelo de desarrollo sustentado en el extractivismo. El aumento de las cargas de trabajo de cuidado no remunerado, la profundización de los roles de subordinación y la reducción de la participación en la toma de decisiones sobre la gestión de los territorios son algunas de las consecuencias no visibilizadas de este fenómeno. Frente a todas ellas las mujeres se movilizan y proponen alternativas.

Escuche todos los podcast

PERÚ: SER MUJERES RURALES EN EL PERÚ: INDICADORES PARA UNA VIDA DIGNA

El presente informe corresponde a la serie Informes País Mujeres Rurales, de la iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra, cuyo objetivo principal es dar cuenta de la actual situación de las mujeres rurales en países de América Latina. El segundo Informe País Situación de las mujeres rurales en el Perú – 2018 reúne información actualizada sobre las características de las mujeres rurales peruanas, sus diversas problemáticas, sus resistencias y las acciones que el Estado ejerce a su favor.

Documento PDF