Tierraviva

Es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que desde 1994 trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, con énfasis en la restitución territorial, principalmente con los Pueblos Enxet, Enlhet, Sanapaná, Angaité, Qom e Yshir. El litigio estratégico, la incidencia en políticas públicas, la capacitación, el fortalecimiento organizacional, formación política y jurídica, así como el asesoramiento general, son sus principales trabajos orientados a la exigibilidad de derechos.

redes sociales

Web | Facebook | Instagram

Organización de Mujeres Indígenas YUKPA Oripanto Oayapo Tüonde Mujeres Defensoras del Territorio

La Organización de Mujeres Indígenas YUKPA Oripanto Oayapo Tüonde Mujeres Defensoras del Territorio, es una organización de mujeres yukpa en la Sierra de Perijá, Venezuela, que lucha por el reconocimiento de los derechos territoriales de su pueblo, por la protección de sus recursos naturales, la memoria cultural y ancestralidad. Asimismo, exige justicia para sus autoridades legítimas, los caciques y cacicas y reclama derechos territoriales, educación, salud y alimentación.

redes sociales

FacebookInstagram

Acción Campesina

Acción Campesina es un actor social que promueve la agricultura sostenible en asociación con otros actores. Creen en la participación de la población rural y de sus organizaciones para promover el desarrollo rural del país. Tiene como objetivo apoyar los planes de desarrollo local, en asociación con instituciones privadas y públicas que trabajan en áreas geográficas específicas. También se dedican a impulsar la capacitación de líderes campesinos y comunitarios, así como de aquellos profesionales especializados en el desarrollo rural.

redes sociales

Web | FacebookInstagram

CEPES

Desde una mirada centrada en la agricultura familiar, el Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES se dedica a promover procesos de desarrollo enfocados en comunidades rurales y campesinas, en pueblos indígenas y en agricultura familiar. Su objetivo es mejorar las condiciones de su acceso a la tierra y a otros recursos naturales, contribuir a que sigan siendo los garantes de la seguridad alimentaria del país y apoyar su efectiva adaptación al cambio climático. Sus acciones se orientan al fortalecimiento de capacidades, la investigación y la incidencia en cambios en las políticas nacionales y regionales agrarias y rurales en favor de las agricultoras y agricultores familiares. Dichas acciones toman en cuenta los enfoques de género, interculturales y de derechos.

redes sociales

Web | FacebookInstagram

ASOCIACIÓN SER

La Asociación SER es una institución privada de alcance nacional, comprometida con la búsqueda de una sociedad justa, solidaria y diversa. Promovemos el desarrollo de capacidades, la recuperación de saberes, la generación de conocimientos y de tecnologías innovadoras, la incidencia política y la creación de corrientes de opinión. Trabajamos con la población empobrecida e históricamente excluida, con organizaciones sociales rurales y urbano-marginales, y con instituciones públicas de nivel local, regional y nacional. Lo hacemos en la perspectiva de fortalecer un sistema democrático incluyente en el que están garantizados todos los derechos de todas las personas.

redes sociales

Web | FacebookInstagram

ONAMIAP

La misión de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) es luchar para el pleno ejercicio de sus derechos individuales y colectivos como mujeres y pueblos indígenas. ONAMIAP se basa en los principios de respeto y reconocimiento de la diversidad. La organización desarrolla acciones dirigidas a fortalecer sus organizaciones de base, visibiliza sus propuestas y exige que sus demandas se garantice en la agenda pública y gana espacios representativos a nivel local, regional, nacional e internacional.

redes sociales

Web | FacebookInstagram

Asociación de Producción Agropecuaria Palenque

Promueve la agricultura familiar campesina a partir del acceso a la tierra como estrategia de dinamización socioeconómica y garantía de la seguridad y soberanía alimentaria en la parroquia afroecuatoriana de Salinas – Ibarra, como un derecho colectivo de comunidades, pueblos y nacionalidades.

Asociación de Mujeres Campesinas de Coloso – AMUCOL

Es una organización de espíritu comunitario y base solidaria, que busca el bienestar de las familias de las asociadas, las juventudes del municipio, la recuperación del tejido social de sus comunidades, la convivencia y la sostenibilidad en el Colosó y otros municipios de la región de los Montes de María.