Desde finales de la década del noventa, las mujeres de Cayambe comenzaron un proceso de promoción de las actividades agroecológicas, con el objetivo de consolidar la organización de la comunidad indígena.
INCIDENCIA ENCUENTROS INTERCULTURALES DE MUJERES QUE HABITAN EN TERRITORIOS ANCESTRALES
El Encuentro intercultural de mujeres de los territorios Afrochoteño y Kayambi fue posible gracias a los acercamientos y trabajo previo que habían realizado en dichos espacios el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en Ecuador (SIPAE) y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) Sierra Norte.
INCIDENCIA LEGISLATIVA EN PERÚ
Somos una alianza de organizaciones sociales, campesinas e indígenas de mujeres, creada con el propósito de incorporar en la legislación peruana la participación de la mujer como comunera calificada.
15 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES
Este 15 de octubre, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES, no se pierda: SEMBRANDO LA TIERRA: Voces y alternativas desde las Mujeres Rurales frente al extractivismo en América Latina.
ForoTierra01 [Sesión 8]. Evento organizado por la iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra. En América Latina existe una intensificación de las brechas de género en los países dependientes de las industrias extractiva. Se evidencia así su impacto diferencial en las mujeres y en la profundización de las desigualdades y violencias basadas en género. En este encuentro, panelistas de toda la región compartirán las acciones y propuestas alternativas que llevan adelante las mujeres rurales para hacer frente al extractivismo.
Viernes 15 de octubre / 09:00 H Lima
Transmisión en directo en: https://www.facebook.com/AmericaLatina.ILC/


25 DE NOVIEMBRE DE 2021 DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2021
Desde la Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra llamamos la atención sobre la VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL CONTRA LAS MUJERES RURALES. Indicamos algunos conceptos claves y proponemos algunas transformaciones necesarias para eliminar estas violencias que profundizan la feminización de la pobreza, limitan la participación y afectan la vida, los cuerpos, la defensa de los territorios y el trabajo comunitario de las mujeres rurales.