La tierra está cansada. Ya no rinde más, ni con abono orgánico. Cuando ponemos químico recién da buena cosecha. Las mujeres nos preguntamos de qué vamos a vivir. Si nosotros producimos en pacerlas pequeñas, cómo van a vivir nuestros hijos. Hay familias que tienen 7 u 8 hijos”, dice Elena Chura, una mujer aymara de Bolivia.
EL SALVADOR: LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN EL SALVADOR
Aún brilla la luna sobre el Cantón San Vicente en Candelaria de la Frontera, El Salvador. En medio de los grillos y el viento del campo, Rosario García ya ha iniciado su jornada diaria con los quehaceres domésticos. Ella, como la mayoría de mujeres rurales, dedica largas horas al trabajo doméstico y de cuido, que debe compaginar con su actividad como productora al cultivar la tierra. Su jornada habitual se extiende hasta 16 horas diarias.
PARAGUAY: SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN PARAGUAY
En Paraguay, las mujeres rurales, campesinas e indígenas tienen un rol fundamental en la economía, la seguridad alimentaria y en el sostén de las familias y comunidades rurales; protagonizan las tareas productivas en la agricultura familiar.
VENEZUELA: LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN VENEZUELA
«…La agricultura para mí es como la vida…” eso nos dice Jakeling, habitante del municipio Urdaneta, Estado Aragua (Estado central de Venezuela) y casi en términos similares lo expresa Noris, residente del municipio San Genaro de Boconoíto, Estado Portuguesa (Estado Occidental).
CHILE: SITUACIÓN DE LAS MUJERES INDÍGENAS RURALES EN CHILE: LA LUCHA POR LOS TERRITORIOS ANCESTRALES
Las mujeres indígenas rurales que habitan Chile cumplen un papel fundamental en el desarrollo social, político y cultural de sus pueblos y naciones, ya sea desde su rol en la transmisión de sus saberes tradicionales, en la revitalización de sus idiomas, en su aporte a la soberanía alimentaria y el cuidado de las semillas, como en el rol que desempeñan en el contexto actual de pandemia, donde aportan sus conocimientos en salud y en el uso de las plantas medicinales, así como la activación de redes para el trueque e intercambios solidarios de sus productos.