MUJERES LATINOAMERICANAS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO

En un contexto de creciente desigualdad y crisis ambiental, las mujeres latinoamericanas hemos alzado la voz para exigir el reconocimiento de nuestros derechos sobre la tierra y los territorios. El Foro Latinoamericano de Mujeres fue realizado en Comayagua, Honduras, en enero de 2025 y en alianza con la International Land Coalition (ILC), la Red de Mujeres del Trifinio y la ONU Mujeres. Más de 20 organizaciones de 11 países han articulado una agenda común: la Agenda de las Mujeres Latinoamericanas por la Tierra y Territorios. Este documento es un esfuerzo colectivo para visibilizar los problemas estructurales que enfrentamos las mujeres que trabajamos la tierra y proponer soluciones concretas.

Las luchas que nos unen

La agenda aborda ejes fundamentales como la violencia de género, el acceso a la justicia y servicios públicos, acceso al agua, transformaciones territoriales y desplazamiento, acceso a la tierra y crisis climática. A través de testimonios y propuestas, las mujeres organizadas hemos denunciado el despojo territorial, la contaminación de fuentes de agua por parte de industrias extractivas y la falta de reconocimiento de su papel en la producción agrícola y la defensa del medio ambiente.

El acceso al agua, por ejemplo, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las mujeres que trabajan la tierra. La falta de políticas que garanticen su acceso seguro y equitativo afecta su economía, su salud y su bienestar. Por ello, la agenda plantea la implementación de tecnologías para la captación y reutilización del agua.

Otro de los ejes críticos es la violencia de género, una realidad que atraviesa los territorios rurales y que limita la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones. La falta de protección efectiva desde los Estados agrava esta situación, por lo que la agenda propone fortalecer las redes de apoyo, la formación en derechos humanos y la incidencia política para exigir justicia y mecanismos de protección eficaces.

Resistencias y propuestas desde los territorios

Las mujeres que trabajamos la tierra no solo denunciamos estas problemáticas, sino que construimos soluciones desde nuestros propios territorios. La agroecología, la defensa de semillas nativas, la justicia comunitaria y la soberanía alimentaria son estrategias que han permitido fortalecer su autonomía y resistencia ante modelos extractivistas y patriarcales.

Además, la agenda enfatiza la importancia de articular alianzas estratégicas con movimientos sociales, instituciones académicas y organismos internacionales para garantizar que sus demandas sean escuchadas y atendidas.

Un llamado a la acción

Las mujeres que trabajamos la tierra hemos demostrado que la lucha por la tierra y el territorio es también una lucha por la vida, por la justicia y por el futuro de las comunidades. Desde la Plataforma Mujer Rural y Derecho a la Tierra, nos sumamos a este llamado de resistencia y esperanza, apoyando la difusión de sus voces y la construcción de estrategias colectivas para transformar nuestra realidad en toda Latinoamérica.

¡Sigamos tejiendo juntas este camino de lucha y transformación!